
Lo prometido es deuda. En nuestro anterior post sobre decoración hablamos, principalmente, de los colores neutros como base para conseguir un clima sosegado, moderno y elegante en nuestra casa. Pero para que esta no se convierta en un lugar sin personalidad ni estilo es necesario combinar estos neutros con otros colores más o menos altos en saturación que nos proporcionen ese punto “chic” , personal e intransferible, que queremos posea nuestro hogar: que no sea “como todas las casas”. Para no meter la pata y acabar convirtiendo nuestra decoración en un despropósito, necesitamos unas mínimas nociones sobre cómo combinar los colores. Para ello vamos a hablar someramente sobre la teoría del color y de forma algo más detallada sobre el círculo cromático y las posibles combinaciones de los tonos que lo forman.
La teoría del color
Según esta, siempre que utilicemos el color ( en moda, diseño de interiores, diseño gráfico, arte, pintura, etc) debemos tener en cuenta que los colores están clasificados en ciertas formas y, agrupándolos de una u otra, nos hacen reaccionar de modo pasivo o activo. La percepción de los diferentes colores pueden no generar nada sensible en nosotros o bien multitud de emociones y sensaciones ( serenidad, energía, alegría, positividad, descanso) , según se hayan combinado entre ellos.
A la hora de conseguir el efecto deseado, hay una serie de reglas básicas. Para no meternos en muchas honduras, baste decir que las combinaciones de colores pueden producir un efecto luz o pigmento. La luz blanca se puede producir mezclando rojo, verde y azul, mientras que si combinamos pigmentos azul cian, rojo magenta y amarillo, se produce el negro.
Clasificación y características básicas de los colores: el círculo cromático
Se representa como una rueda dividida en doce partes. Los colores primarios, rojo magenta, amarillo y azul cian,se colocan de modo que uno de ellos quede en la porción superior central y los otros dos en la cuarta porción y a partir de esta, de forma que al unir los tres con una linea imaginaria formarían un triángulo equilátero con base horizontal. Los primarios no se pueden obtener mezclando otros colores. Si mezclamos dos de ellos en la misma proporción, se obtienen los secundarios, combinación de sus primarios adyacentes. Un secundario con un primario en la misma proporción genera un terciario, y así completamos todo el círculo cromático. Entre dos primarios siempre quedarán un secundario y dos terciarios.
Por otra parte, las características o atributos de los colores son:
-Tonalidad: nos permite distinguir entre uno y otro
-Saturación: mayor o menor mezcla del pigmento con blanco
-Claridad o luminosidad: se refiere a la intensidad del color
Armonías de color: como combinar los colores del círculo cromático

Los diseñadores de interiores mezclan colores en la misma estancia que a nosotros, en muchos casos, jamás se nos ocurriría combinar, y sin embargo el resultado final es perfecto, equilibrado, agradable a la vista. ¿Cómo lo hacen?. Veamos. Los colores armónicos son los que funcionan bien juntos, y esta armonía nace de la percepción de los sentidos, que son capaces de saber si una combinación es equilibrada o no.
El círculo cromático nos ayuda para determinar armonías de color. Vamos a ver las diferentes combinaciones que podemos obtener.
-Combinación complementaria o contrastada: los colores llamados complementarios, adicionales o contrastes, se ubican enfrentados entre si en el círculo. Su combinación resulta animada y enérgica, dinámica y alegre, pero si damos la misma importancia a los dos, puede resultar cargante o excesiva. Elegiremos uno de ellos como principal y su contrario en dosis menores, todo ello presidido por los neutros, que nos ayudan a aligerar el efecto final. (Ejemplos: sofá violeta medio con cojines amarillos en diferentes saturaciones de color, cabecero de cama azul lavanda y detalles de decoración o ropa de cama en amarillo anaranjado. Si, rodeado de neutros).
-Combinación en triada: tres colores que se ubican a la misma distancia el uno del otro en el círculo, formando un imaginario triángulo equilátero si unimos los puntos entre si.Generan gran contraste sin interferir la armonía. Es suficientemente vivaz, incluso usando tonos pálidos y poco saturados. (Ejemplos: Sofá en amarillo mostaza pálido con cojines en verde agua y malva).
-Combinación moderada: Combinamos un color con los dos colores situados a los lados de su complementario o contrario. Aquí también formamos un triángulo imaginario, pero en este caso es agudo. Los contrastes resultan menos acusados que en la anterior, pero al igual que en ella, se debe respetar el predominio de uno de los tres sobre los otros dos. Es importante que la tonalidad más presente sea también la más suave. ( Ejemplos: Sofá naranja suave, tono melocotón, con cojines azul mar intenso y verde menta suave. Otra combinación puede ser amarillo mostaza suave, azul lavanda y azul turquesa).
-Combinación analógica o armónica: utiliza de tres a cinco tonos ( lo ideal es tres) colocados de forma consecutiva en el círculo cromático. Pueden ser fríos, cálidos o mezcla de ambos. Uno de ellos, como siempre, dominará sobre los demás. Es una mezcla sin estridencias, tranquila y agradable, sobre todo si la saturación de los colores es baja.(Ejemplos: Sofá azul, cojines violeta, malva y rosa. Si nos vamos al otro lado de la rueda los cojines serán azul turquesa, verde agua y verde menta, siempre jugando con las saturaciones , mas o menos intensas. Si resulta monótono, podemos acudir a los estampados. Un cojín estampado por cada uno o dos lisos, según el tamaño).

-Combinación monocromática: Elegimos un solo color, es decir, un quesito del círculo, y combinamos sus distintas tonalidades. Sin riesgos, agradable a la vista, pero nos permite jugar con tonalidades intensas de un color mezclando con otras más suaves sin miedo a la estridencia. Si resulta muy monótona, podemos añadir pequeños detalles de otro color para anular este efecto “ plano”.(Ejemplo: quesito de los naranjas en todas sus intensidades con pequeños puntos de luz, como lunares en un cojín, en amarillo, o en rojo, o incluso en azul intenso).
-Combinación en cuadrado: Elegimos cuatro colores equidistantes entre si en el circulo formando un cuadrado imaginario al unirlos. Es una combinación dinámica y llamativa (Ejemplos: Sofá neutro con cojines en azul morado y rosa, pantalla de lámpara en amarillo mostaza y pequeños detalles en verde menta).
Y siiiiiiiii, siempre deben predominar los neutros!!!!
En un tercer, y último post sobre este tema ,hablaremos de algunas combinaciones concretas de color y las sensaciones y emociones que sugieren.
Mati Fernández.
Asesor de Servicios.