Mercanet Servicios Empresariales S.L.

Administración de Fincas en Rivas Vaciamadrid | Arganda del Rey | Madrid zona este

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Inicio
  • Empresa
    • Sobre Nosotros
    • Nuestros Servicios
    • Nuestra Garantía
  • Zonas
    • Administración de Fincas en Madrid este
    • Administración de Fincas en Santa Eugenia
    • Administración de Fincas en Ensanche de Vallecas
    • Administración de fincas en Rivas Vaciamadrid
    • Administración de Fincas en Arganda del Rey
  • Info de Interés
    • Formularios
    • Ley de la Propiedad Horizontal
  • Solicitud de presupuesto
  • Blog
    • Comunidades de Propietarios
    • Administración de Fincas
    • Te puede interesar…
  • Localización
  • Contacto

Uso del color en decoración II: como combinar con el círculo cromático

20/01/2020 por Mercanet S.E. Dejar un comentario

Uso del color en decoración

Lo prometido es deuda. En nuestro anterior post sobre decoración hablamos, principalmente, de los colores neutros como base para conseguir un clima sosegado, moderno y elegante en nuestra casa. Pero para que esta no se convierta en un lugar sin personalidad ni estilo es necesario combinar estos neutros con otros colores más o menos altos en saturación que nos proporcionen  ese punto “chic” , personal e intransferible, que queremos posea nuestro hogar: que no sea “como todas las casas”.  Para no meter la pata y acabar convirtiendo nuestra decoración en un despropósito, necesitamos unas mínimas nociones sobre cómo combinar los colores. Para ello vamos a hablar someramente sobre la teoría del color y de forma algo más detallada sobre el círculo cromático y las posibles combinaciones de los tonos que lo forman.

La teoría del color

Según esta, siempre que utilicemos el color ( en moda, diseño de interiores, diseño gráfico, arte, pintura, etc) debemos tener en cuenta que los colores están clasificados en ciertas formas y, agrupándolos de una u otra, nos hacen reaccionar de modo pasivo o activo. La percepción de los diferentes colores pueden no generar nada sensible en nosotros o bien multitud de emociones y sensaciones ( serenidad, energía, alegría, positividad, descanso) , según se hayan combinado entre ellos.

A la hora de conseguir el efecto deseado, hay una serie de reglas básicas. Para no meternos en muchas honduras, baste decir que las combinaciones de colores pueden producir un efecto luz o pigmento. La luz blanca se puede producir mezclando rojo, verde y azul, mientras que si combinamos pigmentos azul cian, rojo magenta y amarillo, se produce el negro.

Clasificación y características básicas de los colores: el círculo cromático

Se representa como una rueda dividida en doce partes. Los colores primarios,  rojo magenta, amarillo y azul cian,se colocan de modo que uno de ellos quede en la porción superior central y los otros dos en la cuarta porción y a partir de esta, de forma que al unir los tres con una linea imaginaria formarían un triángulo equilátero con base horizontal. Los primarios no se pueden obtener mezclando otros colores. Si mezclamos dos de ellos en la misma proporción,  se obtienen los secundarios, combinación de sus primarios adyacentes. Un secundario con un primario en la misma proporción genera un terciario, y así completamos todo el círculo cromático. Entre dos primarios siempre quedarán un secundario y dos terciarios.

Por otra parte, las características o atributos de los colores son:

-Tonalidad: nos permite distinguir entre uno y otro

-Saturación: mayor o menor mezcla del pigmento con blanco

-Claridad o luminosidad: se refiere a la intensidad del color

Armonías de color: como combinar los colores del círculo cromático

Uso del color en decoración

Los diseñadores de interiores mezclan colores en la misma estancia que a nosotros, en muchos casos, jamás se nos ocurriría combinar, y sin embargo el resultado final es perfecto, equilibrado, agradable a la vista. ¿Cómo lo hacen?. Veamos. Los colores armónicos son los que funcionan bien juntos, y esta armonía nace de la percepción de los sentidos, que son capaces de saber si una combinación es equilibrada o no.

El círculo cromático nos ayuda para determinar armonías de  color. Vamos a ver las diferentes combinaciones que podemos obtener.

-Combinación complementaria o contrastada: los colores llamados complementarios, adicionales o contrastes, se ubican enfrentados entre si en el círculo. Su combinación resulta animada y enérgica, dinámica y alegre, pero si damos la misma importancia a los dos, puede resultar cargante o excesiva. Elegiremos uno de ellos como principal y su contrario en dosis menores, todo ello presidido por los neutros, que nos ayudan a aligerar el efecto final. (Ejemplos: sofá violeta  medio con cojines amarillos en diferentes saturaciones de color, cabecero de cama azul lavanda y detalles de decoración o ropa de cama  en amarillo anaranjado. Si, rodeado de neutros).

-Combinación en triada: tres colores que se ubican a la misma distancia el uno del otro en el círculo, formando un imaginario triángulo equilátero si unimos los puntos entre si.Generan gran contraste sin interferir la armonía. Es suficientemente vivaz, incluso usando tonos pálidos y poco saturados. (Ejemplos: Sofá en amarillo mostaza pálido con cojines en verde agua y malva).

-Combinación moderada: Combinamos un color con los dos colores situados a los lados de su complementario o contrario. Aquí también formamos un triángulo imaginario, pero en este caso es agudo. Los contrastes resultan menos acusados que en la anterior, pero al igual que en ella, se debe respetar el predominio de uno de los tres sobre los otros dos. Es importante que la tonalidad más presente sea también la más suave. ( Ejemplos: Sofá naranja suave, tono melocotón, con cojines azul mar intenso y verde menta suave. Otra combinación puede ser amarillo mostaza suave, azul lavanda y azul turquesa).

-Combinación analógica o armónica: utiliza de tres a cinco tonos  ( lo ideal es tres) colocados de forma consecutiva en el círculo cromático. Pueden ser fríos, cálidos o mezcla de ambos. Uno de ellos, como siempre, dominará sobre los demás. Es una mezcla sin estridencias, tranquila y agradable, sobre todo si la saturación de los colores es baja.(Ejemplos: Sofá azul, cojines violeta, malva y rosa. Si nos vamos al otro lado de la rueda los cojines serán azul turquesa, verde agua y verde menta, siempre jugando con las saturaciones , mas o menos intensas. Si resulta monótono,  podemos acudir a los estampados. Un cojín estampado por cada uno o dos lisos, según el tamaño).

Uso del color en decoración

-Combinación monocromática: Elegimos un solo color, es decir, un quesito del círculo, y combinamos sus distintas tonalidades. Sin riesgos, agradable a la vista, pero nos permite jugar con tonalidades intensas de un color mezclando con otras más suaves sin miedo a la estridencia. Si resulta muy monótona, podemos añadir pequeños detalles de otro color para anular este efecto “ plano”.(Ejemplo: quesito de los naranjas en todas sus intensidades con pequeños puntos de luz, como lunares en un cojín, en amarillo, o en rojo, o incluso en azul intenso).

-Combinación en cuadrado: Elegimos cuatro colores equidistantes entre si en el circulo formando un cuadrado imaginario al unirlos. Es una combinación dinámica y llamativa (Ejemplos: Sofá neutro con cojines en azul morado y rosa, pantalla de lámpara en amarillo mostaza y pequeños  detalles en verde menta).

Y siiiiiiiii, siempre deben predominar los neutros!!!!

En un tercer, y último post sobre este tema ,hablaremos de algunas combinaciones concretas de color y las sensaciones y emociones que sugieren.

Mati Fernández.

Asesor de Servicios.

Mercanet Servicios Empresariales S.L.

Archivado en:Te puede interesar Etiquetado con:Colores neutros, Combinar colores, Decoración de interiores

Uso del color en decoración: la importancia de los neutros

21/12/2019 por Mercanet S.E. Dejar un comentario

Uso del color en decoración

No sois pocos los que me habéis pedido un post sobre interiorismo, colores de moda en arquitectura interior, nuevos materiales o de tendencia, etc.

Pues vamos a ello. De momento hoy hablaremos solo del uso de los colores en decoración, punto fundamental a tener en cuenta a la hora de pintar las paredes del que será nuestro hogar durante unos cuantos años, comprar un nuevo sofá para nuestro salón o, sencillamente, cambiar los textiles que decoran nuestras ventanas, camas, suelos, baños, y demás elementos que conforman el ambiente de nuestra casa.

Y, aunque es verdad que las tendencias en arquitectura interior son bastante más duraderas que lo último en ropa para vestir, calzados o peinados,es preferible ser  cautelosos y poner un punto de cordura a lo que nuestro corazón nos dicta a la hora de decorar nuestro hogar. Un punto de pasión, pero también otro de razón, o nos veremos, en breve, volviendo a pintar todas las paredes, comprando estores nuevos o cambiando el color de las alfombras.

Uso del color en decoración

Los colores de tendencia

Cada mes de diciembre, Pantone Color Institute presenta su color del año. En 2019 el campeón fue el Living Coral. Este año será el Classic Blue 19-4052, un azul profundo y elegante, atemporal y duradero, que ofrece paz, tranquilidad y confianza.

Este, junto con otros colores, son los que utilizaremos durante el 2019-2020 tanto en moda como en interiores , cosmética de color e incluso diseño multimedia.

Podemos decir que estos colores son los que lucirán en el “contenido” del “recipiente” que es nuestra casa. Los aplicaremos en muebles auxiliares, todos los textiles como cojines, cortinas, estores, ropa de cama, manteles, tapizados, alfombras, etc., y en  los pequeños detalles de decoración que ponen ese punto de pasión, de dejarnos llevar por el corazón,  del que antes hablábamos. Una butaca especial, en ese color especial, la pantalla de mi querida lámpara de pie, la manta abrigadita que reposa en el brazo del sofá, ya sabes, esos pequeños y personales puntos de color.

Pero el continente, es otro cantar. Si pintamos todas las paredes de nuestra casa en Classic Blue, color 2020, podemos acabar bastante hartos de él.

Aquí es donde entra en juego el punto de razón y, con él, los colores neutros.


La paleta de Pantone se completa cada año con 4 colores neutros, que son los reyes a la hora de pensar en nuestras paredes o suelos, los muebles principales y otros elementos protagonistas en nuestra casa.

Arriba podemos ver el Classic Blue, y el resto de colores de tendencia para este año. Abajo podemos ver los cuatro neutros elegidos por Pantone para 2019-2020.

¿Qué es un color neutro?

Si somos escrupulosos, son aquellos totalmente acromáticos, carentes al 100% de color puro, es decir, negro, blanco y gris en todas sus intensidades.

Entonces ¿sólo podemos usar estos colores en el grueso de la decoración de nuestra casa?. Pues no (menudo aburrimiento). Recurriremos a una amplísima gama de tonos que poseen entre si unas características comunes: el estar creados con la mezcla de los tonos acromáticos puros y una pequeña proporción de otros colores.

Buenos ejemplos son el beige, el visón, los piedra, los terracota, marrones, berenjenas, pero, eso si, todos ellos en niveles muy bajos de saturación de color. Estos serán nuestros neutros, aquellos que no influyen de una forma radical sobre los otros colores de la estancia, ni sobre los objetos que la componen, pero si reciben la influencia de éstos, haciendo que, por ejemplo, un gris tire a topo, o a perla,  porque está rodeado de objetos en beige, marrones, rojos caldera, o verdes musgo, en el primer caso o azules, violetas, berenjena oscuro, o lavandas, en el segundo.

Los colores neutros no pasan de moda

Éstos son tonos atemporales, combinan con cualquier color y entre ellos,  no cansan, y nunca, nunca, pasan de moda lo cual es importante si no queremos andar cambiando nuestros revestimientos cada dos por tres.

Una buena forma de organizarte para que la combinación final sea lógica, estética, limpia y armoniosa es que prepares una ficha con los diferentes tonos y colores que quieres utilizar en sus distintas intensidades. Esto te ayudará a ver como armonizan entre ellos y a elegir la intensidad adecuada de cada uno.

¿Paredes monocolor? No tiene por qué. Puedes elegir perfectamente dos colores neutros diferentes, dos intensidades del mismo color neutro, e incluso uno neutro y otro que no lo sea, pero siempre debe dominar el de más baja saturación de color. Por decirlo de alguna manera, el “más neutro”.¿Qué tal tres paredes de tu salón en un elegante gris perla y la cuarta en el color de moda Classic Blue ( por ejemplo la de detrás de tu maravilloso sofá de piel color hielo, o la que enmarca tu mueble de diseño en blanco tiza)

Para hablar de como combinar los colores del círculo cromático nos vemos en otra ocasión.

Mati Fernández.

Asesor de Servicios.

Mercanet Servicios Empresariales S.L.

Archivado en:Te puede interesar Etiquetado con:Colores neutros, Combinar colores, Decoración de interiores, pantone 2020

Reformas en la vivienda: pasos previos para evitar problemas añadidos

10/12/2019 por Mercanet S.E. Dejar un comentario

contrato de obra

Preguntas que nos realiza un propietario en relación a las reformas, la comunidad y el contrato de obra.

P. Nos estamos planteando hacer una obra de reforma en  vivienda ¿Tengo alguna obligación previa con repecto a la comunidad de propietarios?

R. Me parece una pregunta muy interesante porque tiene una respuesta que, en muchos casos, no es conocida  y es, por tanto, fuente de problemas.

La obra de reforma en vivienda llega un momento que es necesaria, ya sea por deterioro, por modificaciones en la unidad familiar o por otra causa. Pero, por otro lado, a nadie le es agradable tener una obra en una vivienda anexa a la propia por las molestias que esta genera.

La normativa aplicable la podemos encontrar en la ley de propiedad horizontal, artículo 7.1.

La ley permite la ejecución de obras de reforma en vivienda dentro del espacio privativo de éstas. Pero, ¡ojo!, nunca pueden alterar ni la seguridad, ni la estructura del edificio. Por supuesto tampoco pueden alterar o modificar sus elementos comunes.

El primer paso que debemos dar antes de comenzar nuestra reforma es dar cuenta de las obras a realizar a quien representa a la comunidad.

Esta comunicación, que debe realizarse por escrito, es estrictamente obligatoria. Deberá incluir un detalle de la obra a realizar y una declaración de que la misma no alterará la estructura ni los elementos comunes del edificio. Es también conveniente informar sobre los horarios de obra y el tiempo total que durará la misma.

Siempre será bien recibida una petición de disculpa a los vecinos más afectados por las incomodidades que la obra les va a generar.

Es muy importante hacer llegar esta información al presidente o al administrador de la comunidad para que todos los vecinos estén perfectamente informados y evitar cualquier duda que pudiera surgir.

P. Muchas gracias por esta información que es de mucho interés para mi. También me estoy planteando la idea de solicitar a la empresa que va a realizar la reforma que trate con cuidado estos puntos de conflicto, ¿es conveniente?

R. Por supuesto, todo lo que se pueda dejar cerrado de antemano, siempre es conveniente.

Nunca nos debemos conformar con una “aceptación de presupuesto” , sino que debemos exigir un contrato de obra firmado por las dos partes donde se incluya la fecha de inicio y final de obra, penalizaciones por incumplimiento de plazo, formas de pago y, por supuesto, calidad de los materiales, detalle de partidas a realizar, etc.

En este contrato de obra  también podemos detallar el “modo de obrar” por parte de la empresa con vistas a evitar problemas con los vecinos. Sería importante hacer mención a:

-Compromiso de limpieza diaria de las zonas comunes afectadas.

-Colocación de medios de protección en paredes y ascensores.

-Seguro de responsabilidad civil para cubrir cualquier posible deterioro de los bienes comunitarios.

-Respeto de horarios de descanso, adecuando los trabajos a las normativas municipales y a los estatutos aprobados en la propia comunidad, siempre buscando no tener problemas con los vecinos.

P. ¿Es necesario perder tiempo en la confección de este contrato de obra y en su firma antes del comienzo de la misma?

R. Es muy conveniente. Recordamos que es igualmente necesario solicitar las licencias preceptivas en el ayuntamiento. Ante cualquier reclamación por parte de la autoridad competente, estas le serán exigidas.

Y , por último, es muy importante, desde nuestro punto de vista, considerar que la obra durará un tiempo determinado, más o menos corto, pero que la convivencia con los vecinos durará mucho más y debemos cuidarla con esmero.

Juan Pablo Gutiérrez.

Administrador de Fincas Colegiado, nº 10545.

Mercanet Servicios Empresariales S.L.

Archivado en:Comunidades de Propietarios, Te puede interesar Etiquetado con:Contrato de obra, Obra de reforma en vivienda, Problemas con vecinos

Cambio de frecuencias en la TDT: la adaptación al segundo dividendo digital

21/11/2019 por Mercanet S.E. Dejar un comentario

cambio de frecuencias en la TDT
¿Qué es el segundo dividendo digital? ¿Cómo me afecta?

Es el cambio de frecuencias en la TDT para permitir el despliegue de futuras redes de telecomunicaciones  5G. El origen es un mandato europeo por el que se deberá liberar la banda de 700MHz del espectro radioeléctrico.

Este cambio conllevará importantes beneficios desde el punto de vista de la productividad, la competitividad  y las oportunidades para el bienestar social, ya que conllevará la introducción de aplicaciones innovadoras en empresas, administraciones públicas y ciudadanos. Igualmente se facilitará la prestación de servicios de banda ancha en zonas rurales, asegurando así el acceso y la conectividad.

Este proceso deberá estar realizado antes del próximo 30 de junio de 2020.

Unas 950.000 comunidades de propietarios  a lo largo del territorio nacional deberán adaptar sus sistemas colectivos de recepción de señal TDT. Posteriormente los usuarios de televisión digital terrestre deberán resintonizar sus televisores.

Pero no se preocupe: estos cambios no harán que desaparezcan canales de televisión. Tampoco supondrán la obsolescencia de televisores ni decodificadores.   

¿Cuándo y cómo se debe realizar la adaptación necesaria requerida por el segundo dividendo digital?

El 14 de noviembre de 2019 ha comenzado la oleada de encendidos de nuevas frecuencias de televisión digital terrestre en la comunidad de Madrid. Durante el periodo de adaptación que va desde el 14 de noviembre de 2019 hasta el 30 de junio de 2020, las cadenas de televisión emitirán de una forma simultánea a través de las frecuencias nueva y antigua. En la fecha límite se procederá al apagado de las frecuencias antiguas.

Por tanto todas las comunidades de propietarios deberán proceder a la realización de la adaptación antes del cambio definitivo de frecuencias. Se calcula que este cambio deberá estar completamente realizado antes del mes de mayo de 2020. Pero, tranquilo… seguro que el administrador de su comunidad de propietarios ya está haciendo las gestiones oportunas para que la adaptación se realice en tiempo y forma. Sí le recomendamos que si tiene duda se asegure con anticipación, ya que los últimos momentos siempre son complicados por la acumulación de trabajo de las empresas de mantenimiento de antenas.

¿Qué coste tendrá la adaptación?

La comunidad de propietarios deberá solicitar un presupuesto para la realización de la adaptación a una empresa de mantenimiento e instalación de antenas. Esta empresa deberá ser preferentemente la empresa que realiza el mantenimiento de antenas en su comunidad, aunque esto no es estrictamente obligatorio. Ustedes podrían encargar también el trabajo a otra empresa alternativa.

Para cubrir estos costes se aprobó por Real Decreto una subvención a las comunidades de propietarios por importe comprendido entre 104,30 euros y 677,95 euros dependiendo de la infra estructura previamente instalada en el edificio.

Esta subvención deberá ser solicitada a la empresa pública red.es antes del 30 de septiembre de 2020.

La solicitud de la subvención la podrá gestionar la propia comunidad de propietarios o la empresa instaladora, aunque, en algunos casos, esta empresa podría cobrar a la comunidad unos honorarios por la solicitud.

Es el cambio de frecuencias en la TDT: obligatorio adaptar tu antena comunitaria y la resintonización de tu TV si no quieres quedarte sin señal de televisión.

Si requiere una información más amplia puede acceder a: www.televisiondigital.es

Juan Pablo Gutiérrez.

Administrador de Fincas Colegiado, nº 10545

Mercanet Servicios Empresariales S.L.

Archivado en:Comunidades de Propietarios, Te puede interesar Etiquetado con:antena colectiva, antena comunidad propietarios, antena televisión, cambio tdt, Dividendo digital

Tips para ahorrar en la factura de luz y gas sin pasar frío

06/11/2019 por Mercanet S.E. Dejar un comentario

¿Te gustaría pagar menos por tu calefacción?

Tips para ahorrar en la factura de la luz

Llegan los primeros fríos y, con ellos , los mismos problemas de todos los inviernos: por la mañana temprano, a la hora de arreglarnos para ir al trabajo, entramos en el cuarto de baño y lo encontramos lleno de pingüinos. Presentamos unos consejos para ahorrar en tus facturas.

Hace un frío que pela! Y cuando llegamos por la tarde con el deseo de sentarnos un rato a descansar a última hora del día, hemos programado el temporizador de la calefacción y toda la casa está caliente, menos el salón, que es menos soleado y además tiene dos paredes que dan al exterior.

¿Qué hacer en estos casos?

 Si encendemos toda la calefacción de la casa una hora antes de levantarnos, la factura del gas se dispara y sólo utilizamos el calor del cuarto de baño. Si añadimos al salón un radiador eléctrico adicional para no morirnos de frío cuando nos sentamos en el salón por la noche, sucede lo mismo, pero con la factura de la electricidad. Y si añadimos unas cuantas horas de funcionamiento de los radiadores de toda la casa para no pasar frío en ningún momento del día,  y en ninguna habitación, ¡¡¡nos arruinamos!!!

Sigue estos pequeños trucos y obtendrás grandes ahorros

Hoy vamos a dar unos trucos sencillos con los que no es necesario llevar a cabo  grandes inversiones de dinero en equipamiento para subsanar estos pequeños problemas cotidianos, pequeños, pero muy incómodos. Es cierto que unas buenas ventanas con doble cristal y sin rendijas son una buena solución, pero no todos podemos pagarlas. Cambiar todo el sistema de calefacción sería genial si no costase una fortuna. Hablamos más bien de eficiencia energética: es decir, conseguir el mayor calor con el menor gasto posible. No hablamos de consumo, sino de gasto, de euros que se van en pagar nuestras facturas.

Ahorrar con la aerotermia: EFICIENCIA ENERGÉTICA

En este sentido, todos los estudios comparativos que se hacen hoy sobre eficiencia energética les dan el primer premio a la aerotermia (si quieres saber mas sobre aerotermia consulta en nergiza.com), que, para nosotros, si no queremos cambiar todo el sistema de calefacción por uno de suelo radiante, por ejemplo, consiste en lo que conocemos por bomba de calor.

En resumidas cuentas, instalar en las habitaciones más frías un equipo de aire acondicionado con bomba de calor que, además, añade la ventaja de refrescar en verano y todo ello sin una gran inversión y con muchas menos emisiones contaminantes.

Un ejemplo de comparativa

Vamos a poner un ejemplo de comparativa de eficiencia energética entre un radiador eléctrico o emisor térmico y un sistema de bomba de calor. El radiador eléctrico consume, aproximadamente,  1Kwh (kilovatio hora) eléctrico por cada Kwh térmico que produce. Si mi emisor  es de 2Kw de calefacción consumirá 2 Kw de electricidad. Ahora le toca el turno a la bomba de calor:  por cada 3 Kwh de calor (es decir, térmicos)  generados consume 1 Kwh de energía eléctrica.

De una forma más gráfica diremos, que si yo necesito en el salón ( por ejemplo)  una ayuda a la calefacción de 2 Kw de energía térmica:

  • Un radiador eléctrico adicional consumirá 2 Kw
  • Una bomba de calor sólo 0,66 Kw para generar esos mismos 2kw de energía térmica, o lo que es lo mismo, calor en mi salón.

Si comparamos con el consumo en gas natural, es decir, programando más tiempo la calefacción de toda la casa:

  • El coste del Kwh de gas natural es en principio más barato, 0,44€/Kwh, pero hay que sumar el impuesto sobre hidrocarburos y el IVA, con lo que termina en un total de aproximadamente 0,057 €/Kwh
  • La electricidad consumida para generar calor con aerotermia (bomba de calor) tiene un coste de 0,047€/Kwh.

Y con todas sus otras ventajas: refrigeración en verano y menos emisiones medioambientales.

Calentar pequeñas estancias durante pocos minutos

Hablemos ahora del problema de las mañanas. La solución es aún más sencilla, ya que si bien un pequeño calefactor no es el colmo de la eficiencia energética, en términos absolutos, si que es cierto que caldear un espacio pequeño como un cuarto de baño durante 15 o 20 minutos,  por este sistema, siempre nos resultará mucho más económico para nuestro bolsillo que calentar toda la casa durante al menos una hora para que se note un poco de calor en este pequeño espacio de la casa.

Un último consejo de sentido común.

Programar nuestro termostato entre 19 y 20 grados centígrados para el día y entre 15 y 17 para la noche es lo que recomiendan tanto expertos en energía y medioambiente como en salud. Cada grado de más incrementa el consumo en un 7% aproximadamente. Y  tampoco se trata de estar de manga corta en casa durante los meses de invierno, no?

¿ Te gustaría conocer más consejos para ahorrar?

A mi me encantaría que me siguieses en próximas publicaciones.

Mati Fernández.

Asesor de Servicios.

Mercanet Servicios Empresariales S.L.

Archivado en:Te puede interesar Etiquetado con:aerotermia, ahorro, bomba de calor, calefacción, comparativa, eficiencia

Entradas recientes

  • NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS HERRAMIENTAS: Voto Online
  • NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS HERRAMIENTAS: Reuniones Online
  • INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID-19 (CORONAVIRUS)
  • Uso del color en decoración II: como combinar con el círculo cromático
  • Uso del color en decoración: la importancia de los neutros

Archivos

  • noviembre 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019

Categorías

  • Administración de Fincas
  • Comunidades de Propietarios
  • Te puede interesar

Bienvenidos a Mercanet S.E. Administración de Fincas

Gestión eficaz de todas las necesidades de Tu Comunidad de Propietarios con una comunicación constante como base de nuestra gestión. Ahorro y calidad garantizados con un compromiso total de cercanía, accesibilidad y confianza.

Tu Administrador de Fincas en Rivas

https://mercanet-se.es/wp-content/uploads/2019/11/MERCANET.video_.mp4
Administrador de fincas colegiado CAF Madrid

Blog CAF Madrid

Ayuntamiento de Madrid

Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

Ayuntamiento de Arganda del Rey

Comunidad de Madrid

B.O.E

Entradas recientes

  • NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS HERRAMIENTAS: Voto Online
  • NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS HERRAMIENTAS: Reuniones Online
  • INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID-19 (CORONAVIRUS)

Aviso Legal

Política de Privacidad

Política de Cookies

Mapa del Sitio

Trabaja con Nosotros

Copyright © 2021 · Mercanet Servicios Empresariales S.L. - Administración de Fincas - Rivas Vaciamadrid